nuestra misión
nuestra seña de identidad
Nuestro objetivo principal es que el niño crezca y se eduque en un clima de confianza, seguridad y afecto.
“Aprendemos mejor cuando nos sentimos bien”
nuestra misión
nuestra seña de identidad
Nuestro objetivo principal es que el niño crezca y se eduque en un clima de confianza, seguridad y afecto.
“Aprendemos mejor cuando nos sentimos bien”
nuestra familia
LOS PROFES DEL MACHADO
En la medida de lo posible, los tutores estamos con los niños los tres cursos de Educación Infantil, desde los 3 a los 5 años.
Otros profesores como especialistas de P.T, A.L, religión, música, inglés y equipo de orientación, también contribuirán muy directamente en la evolución de nuestros pequeños guerreros.
grupos y aulas
3, 4 y 5 años, cada uno en su casita-aula
Grupo 3 años
2 aulas de 3 años
Grupo de 4 años
2 aulas de 4 años
Grupo de 5 años
2 aulas de 5 años
Casita de 3 años
Independiente para las dos aulas comunicadas entre sí y con acceso a una zona del patio que usan en exclusiva en determinados momentos de la jornada escolar.
Cada aula tiene un baño para los niños totalmente adecuado a su edad y una tutoría con percheros y casilleros individuales.
Casita de 4 años
Independiente para las dos aulas comunicadas entre sí y con acceso al patio de infantil.
Cada aula tiene un baño para los niños totalmente adecuado a su edad y una tutoría con percheros y casilleros individuales.
Casita de 5 años
Situadas en la planta baja del pabellón de comedor. Están comunicadas entre sí y tienen un baño que comparten. Disponen también de percheros y casilleros individuales para sus pertenencias.
HORARIO 3 AÑOS
CONSULTA TUS HORARIOS
Por nivel y aula
HORARIO 4 AÑOS
CONSULTA TUS HORARIOS
Por nivel y aula
HORARIO 5 AÑOS
CONSULTA TUS HORARIOS
Por nivel y aula
siempre a su lado
COMPOSICIÓN DE GRUPOS
La composición de los grupos de Educación Infantil 3 años se realizará, preferentemente, en función de los siguientes criterios:
a) sexo.
b) mes de nacimiento.
c) áreas optativas.
d) alumnos con necesidades educativas especiales.
e) alumnos que sean hermanos, a petición de las familias, podrán permanecer juntos o separados.
f) cualquier otra circunstancia que el equipo docente, con el visto bueno del equipo directivo, considere adecuada para la evolución del alumno y/o del grupo clase respecto al proceso de enseñanza aprendizaje y/o la convivencia.
Además, se procederá a reagrupar a los alumnos en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria tomando como referencia estos mismos criterios y teniendo en cuenta las relaciones personales que hayan establecido en cursos anteriores.
PERIODO DE ADAPTACIÓN
♥ El periodo de adaptación está pensado para que los niños y niñas lleven a cabo una incorporación al aula de forma gradual.
♥ Se realiza una reunión informativa con las familias antes del comienzo de las clases (primeros días del mes de septiembre) para informar debidamente sobre el mismo y otras cuestiones de interés (se informará de la fecha en la documentación de matrícula).
♥ El periodo de adaptación comienza el primer día lectivo y su duración no excede de 5 días. En este periodo se establecen tramos horarios que serán informados en la primera reunión con las tutoras en la primera semana de septiembre.
♥ Durante este período se establecen unos agrupamientos de los alumnos en tramos horarios que facilitan la interacción de los niños y niñas entre sí, con su tutora y con el aula.
♥ El periodo de adaptación es muy importante a fin de evitar procesos de ansiedad y estrés en los niños, ya que pasan de estar en un entorno conocido en el que se sienten seguros a un contexto donde todo es nuevo.
♥ Durante este tiempo los niños van conociendo a sus compañeros, a su maestra y se van estableciendo los primeros vínculos, hábitos y rutinas de aula. Ello facilita en gran medida un marco de seguridad afectiva donde los niños se van sintiendo cada vez más cómodos.
VESTUARIO Y MATERIALES
♥ Todos los alumnos/as deben vestir con ropa cómoda y de fácil manejo. No se traerán petos, cinturones, tirantes y calzado con cordones.
♥ Una botella para beber agua, con el nombre marcado (no de cristal).
♥ No se pueden traer mochilas, sólo una bolsa pequeña de tela para el almuerzo, con el nombre marcado.
♥ Cada niño/a deberá traer, en una bolsa, ropa de cambio con su nombre marcado (ropa interior, calcetines, camiseta, pantalón y calzado).
♥ Los alumnos de E. Infantil utilizan babi escolar en el colegio, por higiene lo traerán puesto y volverán a casa con él todos los días.
Para comodidad de los niños, os pedimos que los puños de los babis tengan goma.
Además, para facilitar la organización interna, hemos asignado colores a cada edad:
Alumnos de 3 años: rojo
Alumnos de 4 años: verde
Alumnos de 5 años: azul
siempre a su lado
COMPOSICIÓN DE GRUPOS
La composición de los grupos de Educación Infantil 3 años se realizará, preferentemente, en función de los siguientes criterios:
a) sexo.
b) mes de nacimiento.
c) áreas optativas.
d) alumnos con necesidades educativas especiales.
e) alumnos que sean hermanos, a petición de las familias, podrán permanecer juntos o separados.
f) cualquier otra circunstancia que el equipo docente, con el visto bueno del equipo directivo, considere adecuada para la evolución del alumno y/o del grupo clase respecto al proceso de enseñanza aprendizaje y/o la convivencia.
Además, se procederá a reagrupar a los alumnos en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria tomando como referencia estos mismos criterios y teniendo en cuenta las relaciones personales que hayan establecido en cursos anteriores.
PERIODO DE ADAPTACIÓN
♥ El periodo de adaptación está pensado para que los niños y niñas lleven a cabo una incorporación al aula de forma gradual.
♥ Se realiza una reunión informativa con las familias antes del comienzo de las clases (primeros días del mes de septiembre) para informar debidamente sobre el mismo y otras cuestiones de interés (se informará de la fecha en la documentación de matrícula).
♥ El periodo de adaptación comienza el primer día lectivo y su duración no excede de 5 días. En este periodo se establecen tramos horarios que serán informados en la primera reunión con las tutoras en la primera semana de septiembre.
♥ Durante este período se establecen unos agrupamientos de los alumnos en tramos horarios que facilitan la interacción de los niños y niñas entre sí, con su tutora y con el aula.
♥ El periodo de adaptación es muy importante a fin de evitar procesos de ansiedad y estrés en los niños, ya que pasan de estar en un entorno conocido en el que se sienten seguros a un contexto donde todo es nuevo.
♥ Durante este tiempo los niños van conociendo a sus compañeros, a su maestra y se van estableciendo los primeros vínculos, hábitos y rutinas de aula. Ello facilita en gran medida un marco de seguridad afectiva donde los niños se van sintiendo cada vez más cómodos.
VESTUARIO Y MATERIALES
♥ Todos los alumnos/as deben vestir con ropa cómoda y de fácil manejo. No se traerán petos, cinturones, tirantes y calzado con cordones.
♥ Una botella para beber agua, con el nombre marcado (no de cristal).
♥ No se pueden traer mochilas, sólo una bolsa pequeña de tela para el almuerzo, con el nombre marcado.
♥ Cada niño/a deberá traer, en una bolsa, ropa de cambio con su nombre marcado (ropa interior, calcetines, camiseta, pantalón y calzado).
♥ Los alumnos de E. Infantil utilizan babi escolar en el colegio, por higiene lo traerán puesto y volverán a casa con él todos los días.
Para comodidad de los niños, os pedimos que los puños de los babis tengan goma.
Además, para facilitar la organización interna, hemos asignado colores a cada edad:
Alumnos de 3 años: rojo
Alumnos de 4 años: verde
Alumnos de 5 años: azul
METODOLOGÍA
TRABAJO POR PROYECTOS
Proponemos proyectos de trabajo trimestrales para cada nivel y, así, poder trabajar los contenidos de las diferentes áreas. La elección del eje que organiza estos proyectos la hacemos siempre partiendo de los intereses e inquietudes de los niños, para que adquieran los contenidos de manera significativa.
Para llevar a cabo los proyectos en el aula, pedimos colaboración a las familias al comienzo de los mismos. De este modo, los niños traen a clase cualquier tipo de información que encuentren sobre los temas en los que nos vayamos a centrar, cuentos, libros, canciones, películas, disfraces, muñecos, dibujos…. A partir de toda esta información, las tutoras elaboramos el material de trabajo del aula y todas las actividades que realizaremos relacionadas con los proyectos: sesiones de psicomotricidad, fichas individuales, murales…
En Infantil sólo utilizamos el método de una editorial para trabajar la lógico matemática de manera manipulativa en gran grupo y de forma individual.
Además, en 5 años, se utiliza también un método para los contenidos de inglés que va en la misma línea de trabajo que siguen en Primaria.
OTRAS MUCHAS ACTIVIDADES
1 Cumples: El último viernes de cada mes celebramos los cumples de los niños de Infantil con una fiesta en el patio.
2 Mezclamos los grupos de Infantil para algunos talleres.
3 Almuerzos en el aula antes de salir al patio.
LOS PROYECTOS DEL CENTRO
Una variedad muy divertida de proyectos
1 Lectoescritura con letra de imprenta
2 Juegos de Patio
3 Educar para Ser
4 Proyecto propio de Inglés
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
A lo largo del curso realizamos diferentes actividades en el centro y fuera de él, para complementar los contenidos de los proyectos.
Además, realizamos otro tipo de actividades culturales asistiendo al teatro de la localidad, a museos y granjas-escuelas de la comunidad.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Respetando los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje, nivel madurativo de los alumnos, intereses…